bienestar

PerdonARTE

By | Autoestima, Perdón | No Comments

Perdonar es un arte, eso es incuestionable, en cierto modo, forma parte de tu esencia, pero también puedes aprender a perfeccionarlo.

No todos saben llevar el perdón a la práctica, porque no todos ven los beneficios que aporta, no todos entienden que es un bien, básicamente, para uno mismo, no todos saben gestionar el rencor ni saben cómo desprenderse de la ira y la venganza que «parece» que es la única que puede salvarnos.

No todos saben que en realidad no es un acto de bondad hacia el otro, sino que es un acto de bondad hacia uno mismo, es un regalo que nos hacemos a nosotros, a nuestro bienestar.

10387304_290728144471245_7603821825526233311_nPerdonar es una maravilla para uno mismo porque:

  • implica cuidarse,
  • es quererse a uno mismo y quererse bien,
  • es desearse lo mejor,
  • es liberarse de orgullos y rencores,
  • es poder seguir tu camino eliminando toxicidad de tu interior,
  • es liberarse de pensamientos negativos y de tormento,
  • es permitirnos poder disfrutar de nuevo de esa/s persona/s,
  • al perdonar, te liberas del dolor, de la rabia y de la negatividad.
  • al perdonar vuelves a recuperar tu vida y tu paz.

Os animo no sólo a perdonar sino también a perdonaros a vosotros mismos.

El ser humano se equivoca constantemente, hay que aceptarlo y dejar de culparnos por ello, ni a nosotros mismos ni a los otros.

La vida pasa, no espera, ¡ayudaros a vivirla bien!

Cuidarse a uno mismo

By | Autoestima | No Comments

Cuánto de importante es cuidarse a uno mismo, y cuántas veces lo descuidamos.

Cuidarse a uno mismo no tiene por qué ser muy difícil, puede ser mimarse, tener en cuenta nuestros deseos y nuestros sueños, hacer cosas para lograr que nuestros objetivos se cumplan, automotivarnos, tener una buena mente interna (hablarnos bien), pensar en las consecuencias de nuestros actos antes de emprenderlos, pasear y llenarnos de aire y sol, escuchar música que nos guste y quizás bailarla, estar con amigos, cocinar y comer sano, abrazar, besar y acariciar a quienes queremos, compartir tiempo en familia, darnos un baño o una buena ducha, escuchar a los demás, pedir consejo si lo necesitamos, estar en silencio y disfrutar, dormir, cantar, caminar, ir en bici, ver el mar, ver una buena película, leer un buen libro, reír, etc. 

10689591_274303679447025_8611249941659281974_nExisten infinidad de cosas para hacer por nosotros mismos que nos ayudarán a sentirnos mejor, éstas son algunas de ellas para mí.

¿Para tí cuáles son, te lo has planteado?

¿Cuántas veces al día o a la semana las practicas? ¿cuánto tiempo les dedicas?

Cuidarnos a nosotros mismos es una prioridad, no lo olvidemos.

¿Tomas decisiones?

By | Solución de problemas, Toma de decisiones | No Comments

Esta frase, completamente interesante desde mi punto de vista, la he construido con este formato de imagen con toda la intención. Me explico, a menudo acuden a consulta personas que se sienten cansadas, agotadas mentalmente, y suelen decir: «no se ni por dónde empezar», muchas veces, gran parte del problema radica en que no se da solución a los problemas, y finalmente, la persona se encuentra atrapada en un caos del que no sabe cómo salir, (como el de la imagen).10368221_225864120957648_438974923045812668_n

Para salir del desorden, tanto físico como mental, y de las emociones negativas que ésta inestabilidad implica, la persona debe pararse por un momento, analizar la situación y comenzar a priorizar y solucionar aquello que es realmente importante para lograr poner orden en su vida, parece fácil, lo sé, hacerlo ya es otro tema, pero la realidad es que existen métodos para lograrlo.

Lo adecuado en estos casos, es definir el o los problemas «reales» que hoy existen en su vida, y comenzar la búsqueda de soluciones para después, empezar a aplicar las que se ha valorado como más adecuadas.

Una vez realizado este proceso, la persona poco a poco, irá saliendo de ese caos en el que se encuentra, podrá comenzar a soltar aquello que le pesa, podrá liberarse de cargas innecesarias y ésto le permitirá comenzar de nuevo a fluir, irá poco a poco aumentando su bienestar y le ayudará a conectar de nuevo con el presente, ocupándose de los problemas y no tanto preocupándose por ellos.

Recomendación: «no dejes para mañana lo que puedas solucionar hoy», no postergues.

¡Cuidado! es importante diferenciar entre hoy y ahora, diferenciar entre un problema individual y un problema que incluye a otro/s, también hay que tener en cuenta la importancia de respetar nuestros tiempos y los de los demás, no decidir impulsivamente, pero tampoco evitar la toma de decisiones.

Después del uno, el dos.

¡Adelante!