Últimamente no paro de escuchar la palabra «Fracaso» a la hora de referirse a rupturas de pareja.
En sí odio la palabra fracaso, sí, la odio, no me gusta nada. Denota negatividad por todas partes, es como muy indefinida, amplia, lo abarca todo y da a entender que hemos perdido lo miremos por donde lo miremos.
¿Qué quieren decir las palabras fracaso, fracasar o fracasado?
¿No es un auténtico disparate pensar que hemos fracasado si algo cambia con el tiempo?
Cuando las cosas cambian y hemos de tomar decisiones que no entraban en nuestros planes tiempo atrás, ¿entonces es que hemos fracasado?
¿No es una auténtica locura lamentarnos y culparnos porque algo no ha salido como habíamos planeado?
No me gustan nada estos términos, diría que podrían eliminarlos del diccionario y más aún «deberíamos», (sabiendo que eso es irracional total), eliminarlos de nuestra mente a la hora de referirnos a nosotros mismos y a nuestra vida, sobre todo a la hora de referirnos a nuestras relaciones importantes.
Terminar una relación no es un fracaso, en todo caso lo sería el continuar en una relación insana, improductiva y carente de posibilidad de evolución. (Eso si contemplase la palabra en sí, que no lo hago). En mi opinión es sano aceptar que las expectativas ahí juegan un importante papel. Que yo tuviese en mente estar con alguien eternamente no implica que eso fuese un buen planteamiento, hay que aceptar que una cosa es que lo deseemos hoy y otra que podamos llegar a cumplirlo a lo largo del tiempo, y que cumplirlo sea una buena decisión para nuestro bienestar o para el de las personas que nos rodean. Que yo quisiese cumplir con ese deseo antes no implica que tenga que cumplirlo al precio que sea.
Se dicen frases como: «El fracaso no es una opción», “El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”, «No puedes lograr el éxito si te vistes de fracaso»…
Hay 3000 frases que hablan del fracaso y no llego a entender ninguna de ellas.
¿Que las cosas salgan de un modo distinto al deseado tiempo atrás no es una opción? ¿por qué? ¿Tenemos que cumplir con las cosas que antes nos emocionaban aunque hoy ya no lo hagan, aunque hoy nos causen infelicidad? ¿Qué sentido tiene eso? ¿El hombre no está hecho para equivocarse? De verdad que no lo entiendo, ni lo comparto.
La vida implica cambio, siempre van de la mano. Si hoy nuestra realidad nos mueve hacia uno de ellos ¿por qué no deberíamos dejarnos llevar por ello? ¿por qué deberíamos culparnos o culpar a otros? ¿por qué evaluar lo vivido como un fracaso? ¿por que no valorar lo vivido y aceptar que las cosas cambian igual que lo hacemos nosotros? ¿por qué no aceptar que aunque sea duro eso no implica que nosotros hayamos fracasado?