Kassinove y Sukhodolsky (1195) definieron la agresividad como un estado emocional subjetivo.
Ese estado emocional subjetivo varía en intensidad, en duración y en frecuenciaAdemás, no todas las personas sienten los mismos cambios fisiológicos ni tienen las mismas respuestas conductuales, no todos reaccionan igual en una situación de enfado.
H.G.Bohn dice: «La agresividad comienza con la locura y acaba con el arrepentimiento«.
La mayoría de las personas que se enfadan no son conscientes de que su agresividad es exagerada, ni de que va más allá de lo considerado como «normal».
Esto es importante, porque las personas que las rodean, a menudo también se enfadan o entristecen creyendo que lo hacen a consciencia y/o con mala intención, creen que podrían hacerlo de otro modo y que aún así les dan igual las consecuencias que sus comportamientos puedan tener en los demás. Esto no suele ser así.
Del mismo modo que las personas que se enfadan no suelen ser conscientes, (al menos no en un primer momento), de la desproporción de su respuesta, tampoco suelen conocer las consecuencias negativas a corto y largo plazo de su agresividad.
En la vida, hay más personas inhábiles que malvadas, con esto quiero decir que a menudo, las personas que responden con enfado lo hacen porque no saben cómo interpretar mejor las situaciones o porque no saben cómo gestionar mejor sus emociones, no conocen otro modo de responder más adecuado y sano para gozar de una buena opinión de sí mismos y/o de buenas relaciones con los demás.
 
¿Que no sepan cómo hacerlo mejor, quiere decir que haya que permitirlo todo? EN ABSOLUTO. 
No quiere decir que tengamos que permitir y disculpar cualquier conducta inadecuada, pero es importante por lo menos para nosotros y para las personas que se enfadan a menudo, que eliminemos la intención negativa en sus actos. No es lo mismo pensar que pretenden hacernos daños que pensar que nos han hecho daño sin querer.
Marco Aurelio decía: Cuanto más dolorosas son las consecuencias de la agresividad que sus causas. ¡Cuánta razón tenía!
A toro pasado, las personas suelen ver que su respuesta era totalmente desproporcionada en ese momento, que no había pasado nada tan grave como para comportarse de ese modo, y mucho menos como para generar sentimientos negativos en personas a las que quieren, o simplemente en personas que se han cruzado con ellas por la vida.
A toro pasado, se dan cuenta de la importancia de la paciencia, de la importancia del parar y pensar, de la importancia del salir de la situación para no llevarla al máximo, de la importancia de la racionalidad en los juicios de las situaciones, de la importancia del amor hacia uno mismo y hacia los demás.
No es fácil a veces no caer en las expectativas y en los juicios subjetivos de las situaciones, lo sé, pero es cierto que si uno siente que se enfada más de la cuenta, o si se lo dicen otras personas, si las consecuencias de esos enfados pueden llegar a implicar la pérdida de relaciones valiosas, recomiendo que la persona acuda a un profesional para que le ayude en la gestión de esas situaciones diarias, ganará en salud y en bienestar y hará ganar a las personas que le rodean. No es fácil, ¡pero se puede!
                                                                                             

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.