Category Archives: pareja

¿Podemos escribir cuando nos nace o hay que esperar a que nos escriban antes?

By | Amor, Autoestima, pareja, Sin categoría | 2 Comments
Hace mucho tiempo que tengo ganas de hacer un post sobre este tema, ¿podemos escribir cuando nos nace o hay que esperar a que nos escriban antes? ¿hay que dejar un tiempo prudencial para no parecer un loco desesperado ansioso de contacto o no es necesario? ¿se puede responder al momento? ¿podemos proponer un plan sin que antes nos hayan escrito?, etc.
Todo y que ya hace unos cuantos años que estoy alejada de la adolescencia, no diremos cuántos, (no es relevante), sigo teniendo conversaciones del estilo, en las que me preguntan qué deberían hacer y qué no. Me dicen: Mireia, ¿tú crees que debería escribirle?, ¿pensará que estoy enamorada si le escribo? ¿se agobiará? ¿pareceré una pesada? ¿está bien lo que le he escrito? ¿se rallará? (esta última es muy típica).

Lo lamento, mientras lo escribo lo pienso, pero estás frases son de amigas, casi siempre mujeres, (quiero pensar que algunos hombres habrá que también duden antes de escribir, que no sera sólo una cuestión femenina, pero lo cierto es que hago este post pensando en amigas y pacientes mujeres). Se porque también tengo muchos amigos (hombres) y pacientes que ellos también rumian, eso no es sólo femenino, en absoluto, pero no recuerdo una conversación así con ellos. Si alguno de los que me lee se reconoce, si le apetece, que diga que también les ocurre.

Bien, ¿qué pensáis? ¿hemos de esperar a que nos escriban para poder decir lo que deseemos decir? ¿siempre es el otro quién debe iniciar primero una conversación? ¿Es necesario que dejemos pasar un tiempo antes de contestar o que los otros sean los que lleven el ritmo de la relación?

2349939
Los que me leen, creo que ya deben tener una ligera idea de cuáles serán mis respuestas a estos interrogantes, sin duda, no creo en absoluto que tengamos que esperar a que otros inicien, ni tampoco que nadie tenga que enseñarnos cuál debe ser nuestro ritmo, o lo que podemos o no decir.
Que se asustan, rallan, agobian, saturan, etc., pues, ¡hasta pronto!
Recuerdo muchas historias de contestar un «sms», ahora whatsupp, 3 días más tarde, o incluso una semana o más, ¿en serio, tanto te cuesta pensar en el/la otr@? (Esto ya tengo que ponerlo en los dos sexos porque lo de responder tarde ya lo reconozco tanto en amigas como en amigos).

Creo que no hace falta que diga que es algo que no comparto, no hablo de que haya que responder al instante, parece que desde que tenemos whastupp, etc. hemos de estar conectados 24h, y no es así, pero si alguien nos dice algo que sabemos que es importante, o que le habrá costado decirnos, que menos que no mantenerle eternamente a la espera. Ya sabemos que el que espera, desespera, ¿para qué hacer desesperar a alguien?

Llega un momento en la vida, en el que uno ya ha de saber qué busca y que no, qué acepta y que no, quién es y qué puede hacer, no hace falta que siga las «normas», entre otras cosas porque ¿esas normas quién ha dicho que sean válidas, o que lo sean para todas las personas? o aún más importante, ¿cuánto de identificado se siente uno con comportarse en base a esas normas? ¿hasta que punto uno puede ser como es si tiene en cuenta lo que se debe o no hacer en esos casos?

Alejada de esa adolescencia, creo firmemente que uno ha de ser quién es, y hacerlo saber, y como no, en los tiempos que le parezca, hay tantas formas de comunicar o de enamorar como personas existen en el mundo, seguro que hay a quién eso de que no le escriban o que le contesten tarde le «enganche» o le despierte curiosidad, pero también hay personas que no necesitan ese misterio y que estarán felices de recibir un ¡hola! o un ¿qué tal te va el día? aunque te vieran ayer noche, o aunque no lo hayan hecho antes que tú.

Lo cierto es que las parejas nacen de miles de maneras, se unen por distintos motivos, y es que la variedad entre las personas y en cuáles son sus intereses o lo que les despierta amor, varía, por suerte, no somos ni robots ni máquinas, así que cada uno con sus particularidades y preferencias, pero cada uno sea como es en sí mismo.

Sin duda, cada uno es libre de decidir cómo quiere interactuar con los otros, ahora bien, como consejo, trata de no quedarte con las ganas de lo que deberías haber hecho y no hiciste y  trata de ser tú, si tienes que gustarle le gustarás, y si no, ¡hasta pronto, que te vaya bien, muy bien! No te conformes ya desde el inicio con cosas que no van contigo en absoluto.

¿Me gusta realmente? ¿Seré demasiado exigente?

By | Amor, pareja | No Comments

13000328_452860508258007_9068070330066062062_n

A veces pasa eso, alguien te gusta, pero o bien sientes que sí, que tiene cualidades, que te gusta, pero que le falta algo para que te atraiga, no sabes ni qué es exactamente, pero no lo tiene, o bien te gusta, pero su actitud, su forma de responder ante la vida o ante el día a día, u otra cosa, la que sea aunque pueda parecerle a muchos insignificante, hace que no sea suficiente para ti, hace que esa persona no provoque aquella emoción que buscamos, la que se apodera de ti, la que te hace enloquecer y perder la noción del tiempo.
No genera esa sensación que uno tiene cuando sabe que está donde debe estar.


Hay personas que te atraen, pero no con la fuerza necesaria para unirte a ellas.

 

Es un momento extraño, la verdad, porque a veces uno se plantea: ¿seré yo? ¿será que soy muy exigente? ¿Al final me quedaré sol@ por tanto esperar?
El miedo y la duda siempre acompañándonos, siempre en nuestra espalda esperando a hacer de las suyas..
Hay que tener claro que la perfección no existe, que nosotros no lo somos, entre otras cosas porque es imposible y porque ni siquiera sabríamos cómo llevarlo a la práctica, lo que hoy nos parece perfecto, mañana ya no lo es. Pero además de aceptar que la vida es perfecta justamente por su imperfección, también tenemos que tener claro que las emociones nos hablan, nos transmiten cosas, y que hay que escucharlas.
Si no sientes que debes estar ahí, vete.
Y ten paciencia, TODO LLEGA, siempre, (y eso que no me gusta usar el siempre ni el nunca), pero es así, cuando uno menos se lo espera aparece.
El amor, se manifiesta de tantas formas, ha nacido amor donde uno jamás se lo hubiese imaginado en tantas ocasiones, RESPIRA, sigue tu camino, y cambia cuando no te guste, no trates de convencerte. ¿Será por caminos?
(Aclaro que hablo de los inicios, sin duda, si estamos en pareja, también podemos poner flores en el camino si está algo vacío, no quiero hacer apología del abandono)..

¿Cómo expresar emociones negativas?

By | comunicación, expresar emociones negativas, pareja | No Comments

Una de las áreas que más nos cuesta gestionar en la comunicación interpersonal, es la de expresar emociones negativas, comunicar aquello que nos desagrada con respeto, a menudo se convierte en una gran dificultad que conlleva muchos problemas en la relación, y también con uno mismo

Aunque todos creemos saber comunicar, expresar sentimientos negativos es una difícil habilidad de comunicación. Los sentimientos negativos incluyen: enfado, decepción, irritación, rabia, tristeza, ansiedad, malestar, o frustración. Los psicólogos, los llamamos sentimientos negativos no porque intrínsecamente sean perjudiciales, sino por su asociación coloquial de emociones desagradables.

Hay que recalcar, que los sentimientos negativas son tan importantes y naturales en una pareja como los sentimientos positivos, forman parte de la vida, y por lo tanto no están excluíos en la pareja, cuando surjan, hay que darles el valor que tienen, ni más ni menos, el suyo, pero claro, todo lo mejor posible.

Ya sea en pareja, en amigos, en familia o en cualquier otro contexto social, nos encontramos ante grandes dificultades para hacer llegar el mensaje sin convertirlo en un reproche o en una culpa, a menudo nos dejamos llevar por la emoción y actuamos de forma impulsiva, lo que nos lleva posteriormente, a nuevas emociones negativas, algunas de ellas son: vergüenza, arrepentimiento o tristeza.

Lo cierto es que como decía un profesor mío: «la discusión crea la comunicación«, es necesario expresar aquello que nos desagrada, sobre todo si el hecho de no hacerlo, conllevará un problema en la relación.

Made with Square InstaPic

¿Qué vemos a menudo en consulta?

Vemos parejas, que o no comunican lo que les molesta a la otra parte, o bien lo expresan mediante constantes acusaciones buscando un culpable desde la posición de víctima, o bien lo dicen atacando. Sin duda, a ésto no se refería mi profesor, eso no es comunicación, son más bien monólogos agresivos que en algunos momentos respetan el turno de palabra. Cuando expresamos esos menajes, ¿cuál es nuestro propósito? ¿qué queremos conseguir?, imagino que hacérselo saber al otro y mejorar o cambiar la situación ¿verdad? Bien, para poder lograr un cambio, siempre es mejor expresar esos sentimientos negativos por vías que provoquen cambios constructivos en la relación de pareja.

No saber comunicarnos con nuestra pareja, suele llevarnos a mayores discusiones, a eternas peleas y a nuevos problemas, multiplicamos las acusaciones y al final el resultado es que no resolvemos nada, y empeoramos la calidad de la relación llegando incluso a propiciar una posible ruptura. Comunicar sentimientos negativos no es comenzar una batalla por desprenderse de la culpa, al contrario, se trata de resolver.

Como ya he dicho, nos cuesta expresar lo que no nos gusta, y aunque en consulta lo vemos en todos los contextos, en el que más se repite es en el de la pareja, encontramos muchas parejas que gestionan mal la comunicación negativa, y que debido a ello acuden a consulta desbordados y con un estado de ánimo muy negativo.

La distinción entre una expresión directa y constructiva de emociones negativas y una expresión perjudicial y dañina es la siguiente:

                     Adecuada

De forma directa

Confesando los sentimientos propios

Aplazando el mensaje hasta que estemos más tranquilos

Expresándolos en el momento que ocurre el problema

Expresándolos de forma asertiva

Describiendo la conducta del otro

  Inadecuada

De forma indirecta

Acusando a la otra persona de algo

De forma espontánea, impulsiva

Guardándolos, acumulando carga

Expresándolos  de malas formas o agresivamente

Interpretando las motivaciones del otro para hacer determinada conducta

Ejemplos:

– La música tan alta me molesta en los oídos, por favor, bájala.

¿No crees que la música está muy alta?

– Me da miedo cuando conduces tan deprisa. ¿podrías ir más despacio?

¿Por qué corres tanto?

– Levantarme la voz y amenazarme sólo hace que enfurezca y entristezca. No puedo decir nada cuando me siento así.

¡Eres un violento, cascarrabias y quejica, te pareces a tu padre!

Tomémonos 10 minutos para calmarnos y luego hablamos.

-Cuando llevas esa ropa tan vieja con amigos, hace que yo mismo me sienta mal. me sentiría mejor si comprases ropa nueva.

¿Por qué siempre te vistes como un pordiosero?

 

La fórmula para expresar sentimientos negativos incluye tres pasos:

  1. Expresar la conducta del otro que ha causado sentimientos negativos.
  2. Describir y confesar los sentimientos negativos.
  3. Hacer una petición que pueda mejorar la situación y tus sentimientos pidiéndole al otro:
    1. cambiar palabras o conductas en el presente o en el futuro.
    2. ayuda para resolver el problema.
    3. tiempo para llegar a un consenso, compromiso o clarificación.

Cuando uno de los miembros de la pareja tiene un tema que es importante para él/ella pero que no se resuelve en la comunicación, reaparecerá una y otra vez, y cada vez generará mayor hostilidad, malestar y desunión en la pareja.

Vuelvo a recordar que una pareja es una elección personal, nadie nos obliga a tenerla, pero si la tenemos, hemos de ser conscientes del compromiso que hemos adquirido y trabajar porque prospere y que nos compense estar en ella. ¿Empezamos por aprender a comunicar y resolver problemas? ¡Ánimo! ¡Se puede!

 

En el mundo moderno, la calidad de vida es la calidad de la comunicación. Tonny Robins

La comunicación funciona para los que trabajan en ella. John Powell

 

 

 

O aportas o te apartas

By | Amor, Cuidarse a uno mismo, pareja, Relaciones personales, Terapia de pareja | No Comments

Este mensaje, dicho de otro modo, ya lo he comentado en otros momentos, y es que no puedo estar más de acuerdo.
12039764_391809291029796_7174066134432610348_n

Las relaciones, sean como sean, de amistad, de pareja, de familia o de trabajo, se mantienen, entre otras cosas, por un intercambio de reforzador. Tú me das-yo te doy, tú recibes-yo recibo.

Las relaciones, no pueden sostenerse en el tiempo siendo sólo una de las partes la que entrega, porque al final, todos necesitamos afecto, atención, escucha activa, un bastón que nos sujete cuando nos sentimos débiles, alguien que nos ayude a buscar soluciones cuando nosotros no las vemos, etc.

No es cuestión de dar EXACTAMENTE LO MISMO, pero sí debe haber un sentimiento de equidad, de no ser el único interesado porque la relación funcione, de no ser el único que se implica y que da para que se progrese.

Nadie nos obliga a estar dónde no queremos estar, si no quieres aportar, apártate.

Y nadie nos obliga a estar con alguien que no nos aporta, por lo tanto, si sientes que no te dan lo que crees que mereces, plantea cuáles son tus carencias y busca soluciones conjuntas con la otra parte para cada uno de los problemas.

Una vez planteadas las soluciones, empezar a ponerlas en práctica, tener en cuenta si realmente esas soluciones pueden aplicarse, sino, buscar otras, pequeños pasos que vayan generando cambios, pero sal, cambia, no te quedes dónde no te sientas bien.

Si eso no ocurre, si la otra parte no está dispuesta a dar, apártate.

En la vida uno debe cuidarse a sí mismo, SIEMPRE, y ese cuidarse pasa por no conformarse con cualquier cosa e implicarse en el logro del bienestar propio.

¿Estás en una relación de pareja? ¡Bienvenido al esfuerzo eterno!

El amor, entendido de cualquier modo, en pareja, amistad, etc., no se mantiene solo, hay que cuidarlo, hay que regarlo, hay que mimarlo, atenderlo y sobre todo hay que prestarle atención, en ocasiones, en la consulta de psicología, los psicólogos vemos que en realidad, el problema no está en que no haya amor en la pareja, sino que el problema reside en que no lo observan, no son capaces de apreciarlo, de valorarlo, de sentirlo, de conectar con él.

¿El amor ya no te sale solo?, ¿ya no te nacen esas acciones que antes te salían de forma espontánea?, ¿y?, me pregunto yo, no importa eso, lo que importa es que si has decidido estar en un lugar con alguien a quién aprecias, debes entender que las ganas hay que sacarlas de dónde sea, porque si has decidido estar ahí, debes ser consciente de tus responsabilidades para que esa relación sea buena, sana y placentera.

El enamoramiento no es eterno, va desvaneciéndose (por suerte), y aparece otro tipo de amor, uno más sano y real, en el que ves a la persona en su conjunto, con todas sus caras, si después de esa etapa inicial sientes que esa persona no es para ti, vete, (te despides previamente, y te vas), pero si sigues pensando que muchas de sus virtudes te fascinan, no las olvides, míralas de vez en cuando y hazle saber a tu pareja cuanto te gustan.

¿Quién ha dicho que en la vida como en el amor sea todo fácil?

Aún así, ¿quién dice que no valga la pena vivir todo este potaje de emociones y sentimientos?

¿Te gusta que te den afecto y atención?, pues es fácil, al otro también le gusta, cuida lo que tienes, dale su valor, no te lamentes luego de lo que deberías haber cuidado y no cuidaste.

Vivir de rentas, de lo que se hizo y ya no se hace

By | Amor, pareja, Sin categoría | No Comments

Otra vez más, como dice mi gran y sabia amiga Ana Hervás, no se puede vivir de rentas, y menos de rentas antiguas, y es verdad, porque la vida se encarece y con rentas antiguas no es suficiente para vivir en la actualidad, lo que antes se daba, hoy sólo nos permite supervivir, pero no nos aporta nada más, no nos da para cubrir con los gastos de los daños.

La vida es hoy, hay que sumar a diario, los «y si…» deberían darse hoy, no podemos vivir eternamente de lo que fue ni de lo que podría volver a ser, o llegar a ser, hay que hacer hoy, los pequeños pasos suman, y mucho, el momento es ahora.

Ni de amores se muere ni de recuerdos se vive. Las relaciones, sean cuáles sean, hay que cultivarlas, y las de pareja aún más, no sólo viven del amor, ni de lo que un momento inicial fue, tienen que adaptarse, reinventarse.

post-vivr-de-rentas

¿Qué más puedo hacer para que lo valores?

By | Amor, pareja, Terapia de pareja | No Comments

¿Qué más puedo hacer para que lo valores?

Nos sorprenden con la luna y sigue sin parecernos suficiente, la queríamos llena y la que nos traen es menguante.

¿Os ha pasado alguna vez, que lo que hacen por vosotros no es lo que «necesitáis» o lo que en realidad deseáis? ¿os ha pasado que parece como si nunca fuese suficiente lo que os aportan?

Cuando nuestra pareja se esfuerza en pensar qué podría hacer para sorprendernos, animarnos o hacernos sentir bien, y haga lo que haga no lo consigue termina frustrándose y perdiendo las ganas. Al mismo tiempo, ser consciente de que haga lo que haga tu pareja tú nunca estás satisfecho, tampoco genera demasiadas buenas sensaciones.

post-que-mas-pedo-hacer-para-que-lo-valores

A veces, nuestro foco atencional se restringe, sólo vemos lo que quisiéramos que ocurriese pero que en realidad no ocurre, nos centramos en la carencia, en el fallo, en el error y de ahí no salimos ni dejamos que nos saquen.

Los demás se esfuerzan por mejorar y por hacer cosas para que nosotros nos sintamos más felices, pero eso ya no lo valoramos, no llegamos a apreciarlo, sólo queremos o necesitamos más de algo o menos de otra cosa.

Cuando hay problemas de pareja éstas deben juntas comenzar a buscarles solución,hacer peticiones de cambio y comenzar a caminar. El problema es que parece como si de repente, se nos olvide que las cosas no cambian de hoy para mañana en su totalidad, y ahora, nuestro trabajo consistirá en aceptarlo y en aprender de nuevo a apreciar, valorar y agradecer lo que los demás hacen por nosotros, disfrutarlo e ir ampliando el foco atencional, atender no sólo a las carencias y fallos sino también a las atenciones y a los gestos que hacen para contribuir en el cambio que demandamos.

Nuestras parejas, amigos o familiares deberán hacer, deberán colaborar, pero nosotros también. No hay que olvidar que el camino se hace al andar y que no solemos caminar dando saltos, sino dando pasos, después del uno, el dos, con paciencia, con actitud, con gratitud y sin olvidarnos de que nosotros también tenemos responsabilidades en nuestra camino a la felicidad, no sólo los demás son los responsables de las situaciones que actualmente vivimos, porque nada pasa en tu vida si tú no lo permites.

¿Realmente es necesario que nuestra pareja nos regale la luna? ¿quizás lo que pides al otro es inalcanzable? ¿puede ser que hayas perdido la capacidad de valorar los pequeños tesoros o detalles que tiene tu pareja?

¿Cuánto tiempo hace que no observas con amor y agradecimiento todas aquellas cosas que te enamoraron de la que hoy es tu pareja?


¿Por qué nuestra pareja no tiene una bola de cristal para leernos la mente?

By | Amor, comunicación, pareja, Solución de problemas | No Comments

Casi en el 100% de las terapias de pareja que se tratan en consulta desde la psicología, vemos que en algún momento los miembros de la pareja incluyen entre sus quejas algún comentario que hace referencia a ese poder de adivinar que le atribuimos al otro.

Las parejas nos hablan a los psicólogos de problemas de los que se englobarían dentro del hecho de pensar que nuestra pareja, por la cantidad de tiempo que nos conoce, tiene que poder leernos la mente.

Es bastante común ver como en pareja, damos por sentado que él o ella, que nos conoce a la perfección, tiene capacidades suficientes como para adivinar cosas como: lo que realmente necesitamos, lo que esperamos de él/ella, lo que queremos que pase, cómo debería comportarse el otro en determinadas situaciones, qué estoy pensando, cómo me siento, qué deseo escuchar, etc. Nuestra pareja parece que tiene la bola de cristal, puede conectar con nuestra mente al instante que quiera, y satisfacer nuestras necesidades en cada momento, y ésto puede hacerlo sin que nosotros le comuniquemos lo que nos está pasando.

10290668_268193253391401_7978371864630714771_n¿Dónde está el problema ahí?, hasta el momento, aún no se me ha presentado ninguna pareja en la que uno de los dos fuera adivino, quizás un día la tengo, quién sabe, sería alucinante, pero de momento, incluso si pienso en todas las personas que conozco a nivel personal, ninguna tiene ese poder, ¿y vosotros, conocéis a alguna?, si la respuesta es no, ¿por qué pensamos que nuestra pareja es una excepción?

¿Y si aceptamos que ni nosotros ni nuestra pareja somos adivinos?, ¿y si aceptamos que de momento si tenemos una bola de cristal, muy probablemente sólo sirve como pisapapeles o como decoración? ¿Y si comenzamos a aceptar que si queremos que el otro sepa algo quizás es bueno hacérselo llegar, comunicárselo?.

Bien, aceptado, nosotros no somos adivinos, ni nuestras parejas, ni nuestros amigos, ni nuestros familiares, por lo tanto, si tengo una necesidad que requiere de la intervención del otro, ¿por qué no la comunicamos?, ¿por qué no decirle al otro qué es lo que nos pasa, o cómo nos sentimos?. 

Si en algo insisto siempre, tanto en terapia como en mi vida personal, es en que nos debemos comunicar, pero comunicar no es simplemente hablar, es hablar con un fin, y tratar de lograr que ese fin se cumpla, contemplar qué queremos decir, cómo lo vamos a decir, cuándo, por qué vía de comunicación, etc. Comunicar tiene que tener un objetivo claro o varios, no es un simple hablar por hablar. 

En pareja, la comunicación puede tener el fin de expresar emociones positivas o negativas, de resolver un problema, de pedir ayuda, de cambiar algo, etc., sea cuál sea el fin que pretendemos, en todos los casos será necesario que nos expresemos con libertad y calma. 

Si el fin de la comunicación es solucionar un problema, propón soluciones, si comenzamos a hablar con nuestra pareja pensando en que realmente, como es adivino, si no hace lo que debería hacer entonces es porque realmente le da igual, en vez de porque no lo sabe, o porque no nos entiende, de nuevo estaremos lejos de alcanzar nuestro objetivo inicial.

Así que, ¡comuniquémonos!, pero recordar cuál es vuestro objetivo y adaptar el lenguaje y el tono, tener en cuenta la situación en la que se produce esa comunicación, cuantas más cosas sean favorables, mejor.

¿Realmente no hay, o nosotros no lo vemos?

By | Amor, pareja, Sin categoría, Solución de problemas | No Comments

10460104_233064293570964_1802679747752483453_nAlgo muy común en las parejas, son las quejas de lo que el otro podría darnos, pero parece que no nos da.

Muchas veces, en realidad el otro da mucho, o lo daría encantado, pero somos nosotros mismos los que no dejamos que dé, o no llegamos a apreciar que realmente sí que está dando pero que somos nosotros que no lo vemos.

Muchas veces esto nos ocurre porque pasamos poco tiempo en el presente, en lo que realmente está pasando, y nos centramos en cómo deberían ser las cosas, en nuestras expectativas.

¿Vemos «todo» lo que nos aporta nuestra pareja o nos centramos tanto en lo que no nos aporta que lo bueno no se aprecia?

En ocasiones, en consulta las parejas se dan cuenta de que su mente, se dirige tanto hacia aquello que esperan que ocurra y no ocurre, que el resto de las cosas no las ven, no las aprecian y eso hace que su sensación de frustración o de tristeza aumente.

Cuando yo actúo bien y tú no lo aprecias, cuando yo no obtengo ningún refuerzo por mi conducta adecuada, lo que se termina consiguiendo es que la probabilidad de que esa acción se repita sin duda sea menor.

Así que valora, ¿realmente no hay nada bueno en mi relación de pareja, o soy yo que no lo veo?, recuerda que «no hay mayor ciego que el que no quiere ver». Valora que tu pareja es mucho más que aquello que tú anhelas, que no sólo es lo que no da, sino también, y mucho más importante, lo que sí que da.
Céntrate en lo bueno y tendrás más bueno.
Da más bueno y tendrás más bueno.
Escucha mejor y te sentirás mejor.
Mira lo bueno y verás más y mejor.

Espera paciente y sé paciente. No podemos pretender cambios de hoy a mañana que se puedan mantener por completo en el tiempo, acéptalo.

Cuesta lo mismo mirar hacia un lado que hacia el otro, pero las consecuencias no son las mismas en absoluto, ni para nosotros, ni para nuestra pareja ni para la relación.
En nuestras manos está, y en nuestros ojos, y en nuestra mente, y en nuestro tono, y en nuestras palabras…

Yo empiezo ya mismo a declinarme por no mirar sólo lo que no hay, es más voy a tratar de centrarme solamente en lo que sí que es real, en lo que sí que puedo ver y sentir, ¿y tú?, ¿te animas, empiezas?.