Category Archives: comunicación

¿Cómo expresar emociones negativas?

By | comunicación, expresar emociones negativas, pareja | No Comments

Una de las áreas que más nos cuesta gestionar en la comunicación interpersonal, es la de expresar emociones negativas, comunicar aquello que nos desagrada con respeto, a menudo se convierte en una gran dificultad que conlleva muchos problemas en la relación, y también con uno mismo

Aunque todos creemos saber comunicar, expresar sentimientos negativos es una difícil habilidad de comunicación. Los sentimientos negativos incluyen: enfado, decepción, irritación, rabia, tristeza, ansiedad, malestar, o frustración. Los psicólogos, los llamamos sentimientos negativos no porque intrínsecamente sean perjudiciales, sino por su asociación coloquial de emociones desagradables.

Hay que recalcar, que los sentimientos negativas son tan importantes y naturales en una pareja como los sentimientos positivos, forman parte de la vida, y por lo tanto no están excluíos en la pareja, cuando surjan, hay que darles el valor que tienen, ni más ni menos, el suyo, pero claro, todo lo mejor posible.

Ya sea en pareja, en amigos, en familia o en cualquier otro contexto social, nos encontramos ante grandes dificultades para hacer llegar el mensaje sin convertirlo en un reproche o en una culpa, a menudo nos dejamos llevar por la emoción y actuamos de forma impulsiva, lo que nos lleva posteriormente, a nuevas emociones negativas, algunas de ellas son: vergüenza, arrepentimiento o tristeza.

Lo cierto es que como decía un profesor mío: «la discusión crea la comunicación«, es necesario expresar aquello que nos desagrada, sobre todo si el hecho de no hacerlo, conllevará un problema en la relación.

Made with Square InstaPic

¿Qué vemos a menudo en consulta?

Vemos parejas, que o no comunican lo que les molesta a la otra parte, o bien lo expresan mediante constantes acusaciones buscando un culpable desde la posición de víctima, o bien lo dicen atacando. Sin duda, a ésto no se refería mi profesor, eso no es comunicación, son más bien monólogos agresivos que en algunos momentos respetan el turno de palabra. Cuando expresamos esos menajes, ¿cuál es nuestro propósito? ¿qué queremos conseguir?, imagino que hacérselo saber al otro y mejorar o cambiar la situación ¿verdad? Bien, para poder lograr un cambio, siempre es mejor expresar esos sentimientos negativos por vías que provoquen cambios constructivos en la relación de pareja.

No saber comunicarnos con nuestra pareja, suele llevarnos a mayores discusiones, a eternas peleas y a nuevos problemas, multiplicamos las acusaciones y al final el resultado es que no resolvemos nada, y empeoramos la calidad de la relación llegando incluso a propiciar una posible ruptura. Comunicar sentimientos negativos no es comenzar una batalla por desprenderse de la culpa, al contrario, se trata de resolver.

Como ya he dicho, nos cuesta expresar lo que no nos gusta, y aunque en consulta lo vemos en todos los contextos, en el que más se repite es en el de la pareja, encontramos muchas parejas que gestionan mal la comunicación negativa, y que debido a ello acuden a consulta desbordados y con un estado de ánimo muy negativo.

La distinción entre una expresión directa y constructiva de emociones negativas y una expresión perjudicial y dañina es la siguiente:

                     Adecuada

De forma directa

Confesando los sentimientos propios

Aplazando el mensaje hasta que estemos más tranquilos

Expresándolos en el momento que ocurre el problema

Expresándolos de forma asertiva

Describiendo la conducta del otro

  Inadecuada

De forma indirecta

Acusando a la otra persona de algo

De forma espontánea, impulsiva

Guardándolos, acumulando carga

Expresándolos  de malas formas o agresivamente

Interpretando las motivaciones del otro para hacer determinada conducta

Ejemplos:

– La música tan alta me molesta en los oídos, por favor, bájala.

¿No crees que la música está muy alta?

– Me da miedo cuando conduces tan deprisa. ¿podrías ir más despacio?

¿Por qué corres tanto?

– Levantarme la voz y amenazarme sólo hace que enfurezca y entristezca. No puedo decir nada cuando me siento así.

¡Eres un violento, cascarrabias y quejica, te pareces a tu padre!

Tomémonos 10 minutos para calmarnos y luego hablamos.

-Cuando llevas esa ropa tan vieja con amigos, hace que yo mismo me sienta mal. me sentiría mejor si comprases ropa nueva.

¿Por qué siempre te vistes como un pordiosero?

 

La fórmula para expresar sentimientos negativos incluye tres pasos:

  1. Expresar la conducta del otro que ha causado sentimientos negativos.
  2. Describir y confesar los sentimientos negativos.
  3. Hacer una petición que pueda mejorar la situación y tus sentimientos pidiéndole al otro:
    1. cambiar palabras o conductas en el presente o en el futuro.
    2. ayuda para resolver el problema.
    3. tiempo para llegar a un consenso, compromiso o clarificación.

Cuando uno de los miembros de la pareja tiene un tema que es importante para él/ella pero que no se resuelve en la comunicación, reaparecerá una y otra vez, y cada vez generará mayor hostilidad, malestar y desunión en la pareja.

Vuelvo a recordar que una pareja es una elección personal, nadie nos obliga a tenerla, pero si la tenemos, hemos de ser conscientes del compromiso que hemos adquirido y trabajar porque prospere y que nos compense estar en ella. ¿Empezamos por aprender a comunicar y resolver problemas? ¡Ánimo! ¡Se puede!

 

En el mundo moderno, la calidad de vida es la calidad de la comunicación. Tonny Robins

La comunicación funciona para los que trabajan en ella. John Powell

 

 

 

¿Por qué nuestra pareja no tiene una bola de cristal para leernos la mente?

By | Amor, comunicación, pareja, Solución de problemas | No Comments

Casi en el 100% de las terapias de pareja que se tratan en consulta desde la psicología, vemos que en algún momento los miembros de la pareja incluyen entre sus quejas algún comentario que hace referencia a ese poder de adivinar que le atribuimos al otro.

Las parejas nos hablan a los psicólogos de problemas de los que se englobarían dentro del hecho de pensar que nuestra pareja, por la cantidad de tiempo que nos conoce, tiene que poder leernos la mente.

Es bastante común ver como en pareja, damos por sentado que él o ella, que nos conoce a la perfección, tiene capacidades suficientes como para adivinar cosas como: lo que realmente necesitamos, lo que esperamos de él/ella, lo que queremos que pase, cómo debería comportarse el otro en determinadas situaciones, qué estoy pensando, cómo me siento, qué deseo escuchar, etc. Nuestra pareja parece que tiene la bola de cristal, puede conectar con nuestra mente al instante que quiera, y satisfacer nuestras necesidades en cada momento, y ésto puede hacerlo sin que nosotros le comuniquemos lo que nos está pasando.

10290668_268193253391401_7978371864630714771_n¿Dónde está el problema ahí?, hasta el momento, aún no se me ha presentado ninguna pareja en la que uno de los dos fuera adivino, quizás un día la tengo, quién sabe, sería alucinante, pero de momento, incluso si pienso en todas las personas que conozco a nivel personal, ninguna tiene ese poder, ¿y vosotros, conocéis a alguna?, si la respuesta es no, ¿por qué pensamos que nuestra pareja es una excepción?

¿Y si aceptamos que ni nosotros ni nuestra pareja somos adivinos?, ¿y si aceptamos que de momento si tenemos una bola de cristal, muy probablemente sólo sirve como pisapapeles o como decoración? ¿Y si comenzamos a aceptar que si queremos que el otro sepa algo quizás es bueno hacérselo llegar, comunicárselo?.

Bien, aceptado, nosotros no somos adivinos, ni nuestras parejas, ni nuestros amigos, ni nuestros familiares, por lo tanto, si tengo una necesidad que requiere de la intervención del otro, ¿por qué no la comunicamos?, ¿por qué no decirle al otro qué es lo que nos pasa, o cómo nos sentimos?. 

Si en algo insisto siempre, tanto en terapia como en mi vida personal, es en que nos debemos comunicar, pero comunicar no es simplemente hablar, es hablar con un fin, y tratar de lograr que ese fin se cumpla, contemplar qué queremos decir, cómo lo vamos a decir, cuándo, por qué vía de comunicación, etc. Comunicar tiene que tener un objetivo claro o varios, no es un simple hablar por hablar. 

En pareja, la comunicación puede tener el fin de expresar emociones positivas o negativas, de resolver un problema, de pedir ayuda, de cambiar algo, etc., sea cuál sea el fin que pretendemos, en todos los casos será necesario que nos expresemos con libertad y calma. 

Si el fin de la comunicación es solucionar un problema, propón soluciones, si comenzamos a hablar con nuestra pareja pensando en que realmente, como es adivino, si no hace lo que debería hacer entonces es porque realmente le da igual, en vez de porque no lo sabe, o porque no nos entiende, de nuevo estaremos lejos de alcanzar nuestro objetivo inicial.

Así que, ¡comuniquémonos!, pero recordar cuál es vuestro objetivo y adaptar el lenguaje y el tono, tener en cuenta la situación en la que se produce esa comunicación, cuantas más cosas sean favorables, mejor.