Category Archives: Aceptación

El «te lo dije» que más duele es cuando te lo dices a ti mismo

By | Aceptación, Autoestima | No Comments

Y muchas veces, por desgracia, es el que más se repite..
Es común y propio de todos los mortales, hacer cosas que a priori sabemos que quizás son algo descabelladas, dejarnos llevar omitiendo parte de la información que ya tenemos, para arriesgarnos en algo que a veces, ni nosotros mismos vemos posible. En parte, el que no arriesga nunca gana, y en muchas ocasiones, lo que en principio puede parecer una locura, termina sucediendo y sin ningún «te lo dije». Es cierto que si lo veías venir, muy probablemente no te escapes después de tu «te lo dije», pero también es cierto, que a toro pasado, todos lo vemos todo muy claro, todos tenemos mucho temple y mucha entereza. Parecemos más sabios y racionales.


Las decisiones tomadas en el pasado, tienen el sentido que tienen cuando las entendemos en base al momento vital que la persona estaba viviendo entonces. No siempre estamos en las mismas condiciones para cuidarnos tan bien o para pensar más racionalmente.
Al final, en la vida hay distintos «te lo dije», los de: «deberías haber hecho» y los de: «no deberías haber hecho». Ya es cuestión personal el decantarse más por una opción o por otra, pero del «te lo dije», parece que hagamos lo que hagamos, no nos escapamos.
Se dice que en si mismos, los «deberías» son creencias irracionales. Siempre «podríamos» muchas cosas, pero lo cierto es, que no siempre las hacemos, no siempre ocurren, no siempre hay una buena forma de responder a las cosas… No quiero hacer una invitación masiva al: «haz lo que sientas esté bien o mal», sin duda no pretendo eso, pero hemos de aceptar que muy probablemente nos equivocaremos en la vida más de una vez y más de dos, quizás tampoco es cuestión de fustigarse después con muchos «te lo dije», quizás con los justos para aprender un poco es más que suficiente.
No somos robots, somos personas, en nuestras vidas es bueno que hayan «te lo dije», señal de que vivimos, señal de que arriesgamos. Sin pasarse, obvio, si las consecuencias son todas terribles, quizás eso no vale la pena dejarlo surgir, pero si para nosotros hay un para qué, si hay un sentido claro de por qué queremos que algo pase o no pase, ¿por qué hacer otra cosa?

También hay que aprender a agradecer lo que no fue

By | Aceptación | No Comments

Nos cuesta bastante agradecer lo que no es como habíamos imaginado, lo que no resulta como esperábamos o deseábamos. Pero lo cierto es que lo que no está destinado a ser es bueno que no sea, y con el tiempo y una actitud optimista siempre terminamos haciéndonos conscientes de que la vida nos hacía un favor cuando sentíamos que era de lo más injusta y cruel.
Sin duda cuando las cosas no salen como esperábamos nos sentimos mal en un primer momento, y hay que dar espacio a ese malestar, no es bueno impedirnos sentir lo que sentimos, las emociones hay que dejarlas fluir, tener su espacio de expresión, pero al poco tiempo, aunque aún duela la experiencia también hay que comenzar a dar lugar al optimismo, a la esperanza y al agradecimiento, lo que no tenia que ser, si no es, mejor.
Además, ya sabemos que todo pasa, si miramos atrás en nuestra vida lo vemos claro, aquellos que están en nuestro pasado están dónde deben estar, dejándonos más tiempo para añadir nuevas experiencias.
Dar gracias y tener esperanza y confianza es vital, nos ayuda enormemente a sobrellevar los cambios de la vida sin «morir en el intento».

Un gran error es: tener miedo de cometer un error

By | Aceptación | No Comments

Insisto en que equivocarnos lo hacemos todos, dicen que el que nunca se equivoca es porque nunca hace nada.
Si, hay quién de nuestros errores quizás se ríe, quizás los juzga o nos juzga a nosotros por ello, pero… francamente, ¿de veras queremos darle el poder a alguien para influir en lo que queremos hacer y hacemos (sobre todo si además no nos aporta nada)? ¿Para qué? ¿A qué le tememos realmente?
También dicen que si no quieres que hablen mal de ti hazte el muerto, en la medida en la que hagas cosas, (algo común en el ser humano), estarás expuesto a que hablen de ti, y no todos lo harán bien.
Igual nos pasa a nosotros, todas las personas no nos gustan, ni tampoco todos sus actos, pretender agradar a todos es una meta algo irracional, ¿no?
Aceptemos que otros opinen, aceptemos que otros no compartan nuestra manera de ser, pero no les demos el poder de decidir qué está bien o qué está mal, no les demos el poder de llegar a influir para que no hagamos algo que para nosotros es importante, no les demos el poder de afectar nuestro estado de ánimo.
Que hablen, de lo que quieran, señal clara de que con su vida no tienen suficiente emoción. Pero nosotros, a lo nuestro, tal y como somos, con nuestra manera de entender el mundo bien clara.
Equivócate, señal de que te quieres, de que arriesgas (porque el que no lo hace no gana), de que entiendes que la vida pasa y que lo que hacemos es lo que nos llevamos. Los demás que hagan lo que quieran, cada uno decide qué quiere llevarse. Tú decide por ti.

¡Tranquilos, nada está bajo control!

By | Aceptación, ansiedad | No Comments

A veces pensamos que si tuviéramos una varita mágica nos gustaría poder controlarlo todo, que las cosas fuesen como a nosotros nos gustaría, que las personas pensasen y reaccionasen como a nosotros esperábamos que lo hicieran, que todo fuese exactamente igual a como es en nuestra mente. Lo cierto es que no nos hemos parado a pensar en la realidad que eso implicaría, ¡menudo rollazo! ¡Nada nos sorprendería! En ocasiones no pensamos realmente en las cosas que llegamos a desear, en las consecuencias que tendría el que nuestro deseo se cumpliese.


¿Calma! Nada está controlado, y eso es justamente lo que hace que la vida pueda tener siempre sorpresas que mostrarnos, eso es lo que hace que tengamos ganas de vivir, de crear, de soñar, de ilusionarnos.
Tendemos a pretender tenerlo todo bajo control, pero, ¿os habéis planteado cuál es el fin que se pretende al ir tras esa meta? ¿os habéis planteado cuáles serían las consecuencias de ocurrir así?
Pretender controlar sólo hace que descontrolarlo todo aún más, cuidado con las metas inalcanzables que nos marcamos, sobre todo si además ni siquiera nos hemos planteado si son buenas o peores.

Si no juegas con fuego, te morirás de frío

By | Aceptación | No Comments

No trato de hacer una invitación hacia todas las decisiones sin sentido, no, para nada, pero lo cierto es que vivir, «vivir de verdad», implica quemarse algunas veces, implica altibajos, experiencias maravillosas y otras no tanto, o incluso «malas», implica riesgo, incertidumbre, dudas, risas, llantos, dolores, descansos, etc.


La vida es eso, es vivir. Y vivir es apostar por uno, por los otros, por los sueños y por la vida. Vivir es confiar en que las cosas valdrán la pena. Vivir no es desconfiar y mirar con lupa no vaya a ser que te vuelvas a equivocar o que te engañen. «Es que en el pasado confié y me hirieron»… que nadie te engañe, que los pasos de otros por tu vida no influencien tu visión y tus ganas de seguir dando pasos.
Vivir es caminar asumiendo con gratitud todo lo que pueda venir y cuando uno apuesta por vivir de verdad, sin duda juega con fuego.
Qué bonito el fuego,una chimenea es de las cosas más preciosas del mundo, realmente atrae aunque sepamos que pueda ser peligroso.
Los hay que jamás se permitirán encender una, «¿y si me quemo?, ¿y se quema la casa?», los hay que asumirán ese riesgo y se regalarán la experiencia. Sin duda, si puedo tener esa experiencia mientras pueda yo me la regalo.