Introducción
El bienestar emocional puede definirse como un estado de ánimo positivo. Las personas que gozan de un bienestar emocional tienen una actitud de apertura hacia la vida, relativizan sus miedos y gestionan adecuadamente las diferencias entre sus expectativas y la realidad.
Cuando tenemos bienestar emocional nos sentimos bien con nosotros mismos, en calma con quiénes somos, con nuestra autoestima y con nuestra vida. Sentir calma no implica no tener problemas ni aspectos que mejorar, tampoco conlleva renunciar a crecer, cambiar o evolucionar, pero sí que exige una actitud de comprensión hacia la vida, un trato amable y un manejo de las emociones y de los pensamientos.
Cuidar nuestro bienestar emocional nos ayuda a vivir mejor, a lograr muchas de nuestras metas y a tener mejores relaciones con nosotros mismos y con el medio.
El siguiente curso pretende centrarse en ofrecer los conocimientos necesarios para mejorar el bienestar emocional de sus asistentes, proporcionarles las herramientas necesarias para poder trabajar en su propio crecimiento personal y poder mantener una actitud positiva hacia la vida.
El contenido teórico proporcionado durante el curso se revisará de forma didáctica en las diferentes sesiones mediante la aplicación de role-playing simulando situaciones reales de la vida y distintos ejercicios prácticos que enfatizan lo aprendido en las sesiones teóricas.Objetivos
Objetivo general
Descubrir qué hacer para gozar de un estado de ánimo positivo y aprender a identificar y manejar qué conductas facilitan o dificultan la consecución y/o el mantenimiento del bienestar emocional.
Objetivos específicos:
– Aprender a detectar, parar y gestionar nuestros pensamientos negativos automáticos y construir pensamientos alternativos.
– Conocer en qué consiste realmente la ansiedad y cómo manejarla a nuestro favor.
– Enfatizar en la importancia de desdramatizar y normalizar para lograr un equilibrio emocional.
– Conocer las desventajas de la evitación como respuesta ante la adversidad, observar cómo ésta influye en que nuestros miedos y emociones negativas se disparen.
– Tomar conciencia de la subjetividad de nuestras interpretaciones de la realidad.
– Descubrir cómo funcionan las emociones negativas, aprender a identificarlas, conocer cómo nos afectan y condicionan nuestras acciones.
– Ofrecer herramientas de manejo de las emociones “negativas”.
– Desarrollar la capacidad de cambio actitudinal.
– Mejorar la inteligencia emocional y la empatía.
– Vivenciar mediante rol-playing distintas situaciones de comunicación que ocurren en la vida y manejarlas con las habilidades aprendidas en el curso.
Lugar: Dirección Provincial del INSS. Calle Bailén, 46. CP: 46007 Valencia.
Fechas: Jueves 8 y viernes 9 de Noviembre.
Duración del curso: 10 horas.
Estructura del curso: Intensivo de mañanas dos días.
Horario: 9:00-14:30.
Destinatarios: Funcionarios destinados en la Dirección Provincial del INSS de Valencia.
Imparte: Mireia Montaña Queralt.